La Tecnologías Digitales han pasado de ser un proyecto independiente a redes de herramientas y programas que relacionan a las personas con el mundo, y se ayudan a hacerle frente a los desafíos en los procesos de enseñanzas y aprendizaje los cuales es notablemente en la educación que nos lleva a la reflexión sobre su impacto que ha causado al mundo porque no estábamos preparados para este inicio de tecnología que de una o de otra forma evolucionó en la aulas de clases
También se puede reforzar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la inclusión y mejora la gestión y la gobernanza de la educación. Entiempo graves de crisis el aprendizaje a distancia puede mitigar los efectos provocados por la disrupción de la educación y el cierre de las escuelas.
Unos de los cambios mas notorios en la educación ha sido la implementación de plataformas digitales como Google Classroon, Moodle y Edmodo que han optimizado la gestión del aprendizaje.
La Sociedad Digital ha generado un impacto en la Educación facilitando el acceso al conocimiento y promoviendo nuevas metodologías de enseñanzas. se ha convertido en una aliada del proceso educativo y en un sustituto del factor Humano.
En los Ultimas décadas hemos vivido una gran cantidad de cambios propiciados por el ser humano, una evolución tecnología sin comparación con ninguna otra etapa histórica,
Piaget (1976) sostiene que el aprendizaje es un proceso constructivo en el que el estudiante interactúa con su entorno.
Cabero Almenara (2008). La Tecnología educativa ha evolucionado desde el uso de herramientas analógicas hasta la incorporación de entornos virtuales de aprendizaje, facilitando el acceso a la información y la interacción en tiempo real.
Skinner(1953) La brecha sigue siendo un reto, ya que no todos los estudiantes tienen el mismo acceso a los dispositivos y conectividad de calidad.
Existen diversos y diferentes mitos en torno a la digitalización de la educación, entre los que se puede mencionar es que la tecnología reemplazará a los docentes, sin embargo la realidad demuestra que la tecnología es una herramienta que complementa y fortalece el rol del educador, permitiéndole innovar en sus métodos de enseñanza.
Otro mito el acceso a la tecnología que es garantizar un mejor aprendizaje cuando en la realidad, la calidad de enseñanza sigue dependiendo de factores como la metodología pedagógica, la capacitación docente y la motivación del estudiante.
Este ensayo analiza los beneficios, retos y realidades de la digitalización en ámbito educativo, apoyándose en teorías y conceptos claves de autores reconocidos.
Comentarios
Publicar un comentario